Un rey para un sueño - Concierto y teatro - Ayuntamiento de HITA. Guadalajara

Un rey para un sueño - Concierto y teatro

UN REY PARA UN SUEÑO

Una creación de Artefactum y Manuel Galiana

 

ELENCO

 

Manuel Galiana / Narración

César Carazo / Canto y viola medieval

Alberto Barea / Canto y orlos

José Manuel Vaquero / Organetto, zanfoña y coros

Álvaro Garrido / Percusión y coros

 

PROGRAMA

 

Preludio

CANTIGA PRÓLOGO / Porque trovar é cousa en que jaz

I

TOLEDO Y SEVILLA. LA LUZ DE LA MEMORIA

Cantiga / CANTIGA 166 / Como podem

Cantiga / CANTIGA 159 / Non sofre Santa María

II

UN REINO PARA UN SUEÑO

AI AMOR DE PERO CANTONE / Fernando Soares de Quiñones, siglo XIII

Cantiga / CANTIGA 292 / Moito demostrar a Virgen

III

LENGUA, LEYES, HISTORIA, CIENCIA Y POESÍA. MÚSICAS DEL CONOCIMIENTO

Preludio instrumental / CANTIGA 173 / Tantas en Santa María

Cantiga / CANTIGA 183 / Pesar a Santa María

IV

ALFONSO X, EL SABIO: UN REY PARA LA MODERNIDAD

Preludio instrumental / CANTIGA 285 / Do dem´a perfia

 

 

Artefactum, formación de referencia en el panorama de la música medieval española, que en 2024 celebró su 30 Aniversario, junto con el maravilloso y carismático actor Manuel Galiana, verdadero icono del teatro y la interpretación en nuestro país, se unen en este proyecto que, con textos del prestigioso escritor cántabro Fernando Abascal, se presenta como una auténtica delicatessen a caballo entre la música y la palabra.

El personaje elegido para conformar este proyecto es el de Alfonso X el Sabio, un monarca especial, singular y que, a diferencia de muchos de sus iguales, tuvo en la Cultura, en su difusión, su estudio y su defensa, uno de los pilares básicos de su incomparable paso por sus diferentes cortes: Toledo, Murcia, Sevilla…

Los estupendos textos confeccionados por Fernando Abascal sitúan, contextualizan y humanizan la figura del monarca. A lo largo de las cuatro partes en las que se divide esta experiencia músico literaria, vamos conociendo a un rey intrépido, inteligente, culto, soñador, vacilante y, finalmente, abrumado y cansado de todas las intrigas y las traiciones que le depararán sus últimos años de vida.

La reciente efeméride del nacimiento del rey toledano fue el detonante que impulsó la creación de esta propuesta donde la música ocupa un destacado lugar a través de la interpretación de algunas de las Cantigas de Santa María que Alfonso X y los literatos, estudiosos y hombres de cultura de sus diferentes cortes fueron creando y componiendo a lo largo de los años de reinado del monarca y que quedaron reflejadas en esos maravillosos Códices de las Cantigas una, en palabras de Menéndez Pidal, verdadera “Biblia del siglo XIII”, plagada de loores y alaban-zas a la Virgen María, pero también de milagros y situaciones de la vida cotidiana que reflejan la manera de sentir y de comportarse de las gentes que poblaron Europa en el siglo XIII.

  • Manuel Galiana Hita 2025